Identifican genoma de penicilina IMPORTANTISIMMOO!!!!
Científicos lograron decodificar la secuencia de ADN del hongo que produce penicilina.
El genoma del hongo penicillium chrysogenum tiene 13.500 genes. |
Los detalles de la secuencia de 13.500 genes, llevada a cabo por la compañía de biotecnología DSM Anti-Infectives, aparecerán publicados en Nature Biotechnology.
Guerra microscópica
Hace exactamente 80 años Alexander Fleming, un bacteriólogo escocés, descubrió la penicilina.
Ésta es una sustancia natural producida por bacterias y hongos como un arma para rechazar y defenderse de otros organismos.
El hallazgo cambió para siempre la forma como se tratan las enfermedades.
Roel Bovenberg, DSM Anti-Infectives |
Fleming notó que en las placas había hongos que tenían una forma de anillo y el área alrededor del anillo parecía estar libre de la bacteria.
El hongo era penicillium chrysogenum y Fleming, que estaba interesado en buscar formas de matar bacterias, concluyó que la bacteria en la placa alrededor del anillo había muerto por alguna sustancia producida por el hongo.
Hoy la penicilina derivada del penicillium chrysogenum se utiliza en la producción de antibióticos como amoxicilina, ampicilina, cefalexina y cefadroxila.
Y se cree que cada año unas mil millones de personas toman el medicamento para curar infecciones alrededor del mundo.
Su uso excesivo, sin embargo, ha provocado que la resistencia a los antibióticos conocidos se convierta en un grave problema.
Los expertos han advertido que es urgente que la industria desarrolle nuevos antibióticos capaces de curar infecciones de bacterias resistentes a los medicamentos disponibles.
Mejores tratamientos
El hallazgo podría conducir al desarrollo de nuevos antibióticos. |
"El proyecto de cuatro años nos ha dado varias sorpresas", afirma el doctor Roel Bovenberg, investigador de DSM Anti-Infectives.
"Nos ha dado información sobre lo que codifican los genes, mejor conocimiento para producir los medicamentos y para identificar y probar nuevos compuestos", agrega.
Según el investigador, hay genes y familias de genes que no se creía que estuvieran involucrados en la biosíntesis de la penicilina, y por lo tanto hasta ahora no se habían investigado.
Pero el hallazgo ha dado nueva información sobre los genes que sí están involucrados en el proceso.
Hasta ahora había sido muy complicado poder desarrollar nuevos tratamientos antibióticos, porque los científicos habían centrado sus estudios en las sustancias que producen los hongos.
Pero tal como señalan los expertos, el conocimiento del genoma del hongo podría conducir muy pronto al desarrollo de nuevos y mejores antibióticos.
Posted in: on martes, 30 de septiembre de 2008 at en 22:42